|
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
NIT 811.018.519-1
DANE: 105001003280
|
|
Área: |
Educación Artística
y Cultural blog: |
Grado: SEXTO |
Periodo: I TALLER 2 |
Docente: |
Sergio Duque |
||
Correo del Docente: |
|||
Tema: |
EL COLOR EN UNA COMPOSICION Y LA CUADRICULA ORETICULA COMO METODO DE DIBUJO E HISTORIA DEL
ARTE DE LA CULTURA TAIRONA.
Estas
temáticas son propuestas en los estándares de educación artística de los LINEAMIENTOS del MEN, para Ed, Artística
y Cultural, que a su vez permite desarrollar
los diferentes ejes contemplados en Educación Artística, entre ellos el eje
de INTERPRETACION FORMAL Y
EXTRATEXTUAL, además se contempla en las mallas
curriculares para Educación Artística y Cultural de la IEMM, como objetivos,
los cuales vamos a desarrollar: 1.
Fomentar la sensibilidad
estética y ética de los estudiantes, en aras de construir ciudadanía a
través del reconocimiento multicultural de la historia de otros pueblos y sus culturas y ejercitando la democracia en
la participación activa y horizontal en nuestros encuentros virtuales y en lo que
hacemos en el desarrollo de estos talleres. 2.
• Interrelacionar habilidades
técnicas y tecnológicas para el desarrollo de propuestas individuales o colectivas de
investigación que nutra la creación artística del estudiante |
||
DBA o Indicador de Desempeño |
•
Comprendo conceptualmente la
simetría como uno de los elementos básicos en una composición pictórica, para aplicarlos en mi propuesta
artística o la pintura que realizo. •
Comprendo las diferentes
realidades y sensibilidades estéticas que se presentan en las manifestaciones artísticas a través de la historia de
la CULTURA TAIRONA y patrimonio
cultural. •
Doy aportes significativos que
enriquecen mi trabajo artístico y el de mis
compañeros. •
Comprendo conceptualmente
diferentes elementos básicos en una composición pictórica, para aplicarlos en mi propuesta artística o la pintura
que realizo. •
Doy sentido a los ejercicios de
expresión creativa de mis compañeros Montessorianos
expuestos en la Galería de Arte del
blog Arte y Vida y en el blog, “El
Semillerista” y escribo una narrativa acerca de mi apreciación artística
de cualquiera de las
pinturas elaboradas por ellos y me apropio de ella para intervenirla de forma creativa y artísticamente. •
Aprendo a trabajar virtualmente
para responder por mis tareas escolares realizándolas
de manera individual o en pequeños equipos de estudiantes con quienes
comparto mis obligaciones y aprendizajes escolares, para entregar con cumplimiento mi
propuesta individual o colectiva y creativa realizada en el taller, para exponerla de manera virtual a mis
compañeros •
Fusiono la investigación escolar
a un proceso creativo y estético |
||
Anexos: |
Video de YouTube, taller y
lecturas del blog ARTE Y VIDA |
Fecha Entrega: |
8 de marzo/ 2021 |
Fecha de devolución: 5 de
abril 2021 |
||||||||||||||||||||||||||||||
Instrucciones y
Orientaciones:
Se le pide al estudiante que, al enviar este taller al
correo, en ASUNTO, escriban antes de enviarlo: - GRUPO – NOMBRES
Y APELLIDOS - TALLER 1 RECUERDEN ESCRIBIR EN ASUNTO, DE ESTA FORMA:
ASUNTO: grupo xx, Nombres y Apellidos, taller
1 de Educación Artística y Cultural
Para podérselo leer,
retroalimentar y evaluar, quien no lo envíe escribiendo en asunto de esta
forma, no lo leo, y se lo
devuelvo para que lo vuelvan a enviar correctamente de acuerdo a mis
orientaciones, entonces para que evitemos confusiones y malos
entendidos, por favor
colaboren y sigan las instrucciones que les da la maestra. Y TENGA EN CUENTA:
1°. Enviar el taller utilizado
documento Word, y vas a escribir en letra Times New Román 12, y en este mismo documento vas a desarrollar todas
las actividades propuestas por el taller, siguiendo las instrucciones u orientaciones dada aquí, por favor no
me lo envíen incompleto o por tandas. 2°. A l realizar cualquier pintura que te
oriente este y los demás talleres DEBES de enviarla firmada y escribirle su ficha técnica, o si no se le pondrá a su pintura la mitad del valor de la nota. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJO INDIVIDUAL O EN
EQUIPO DE DOS O TRES ESTUDIANTES, REALIZADO DESDE LA CASA: Solamente aquellos estudiantes que no puedan entender el taller por favor me escriben al WhatsApp o por correo electrónico y les explico y aclaro dudas. . ¿Cómo elaborar este taller- guía? ACTIVIDADES: 1. ELABORACION DE UNA NARRATIVA O
SEMANARIO INDIVIDUAL, Escribiendo el título que lleve su narrativa, nombrado de acuerdo a lo que
cuentes y escribas, para dar continuidad a la
investigación escolar realizada en casa, “Transmutaciones juveniles en tiempo de pandemia”, con base en la escritura de narrativas o relatos de vida utilizados como instrumento
metodológico de nuestra investigación escolar institucional montessoriana. 1.1 La elaboración de un
semanario-narrativa, consiste en escribir una
pequeña narrativa o relato de vida, donde cuentes
lo que has vivido al comenzar tu año escolar hasta el momento: -
Narra cómo percibiste esta nueva época escolar en
la que se espera volver presencialmente a la IEMM. -
Cuenta cómo percibes a tu barrio o a tu cuadra en
este otro nuevo año escolar en medio de la pandemia. - Relata
tus apreciaciones (te gustaron o no, estás o no de acuerdo, qué te
imaginabas, etc.) sobre las dinámicas
institucionales desarrolladas para iniciar labores escolares. - De acuerdo a tu percepción escribe qué ha movilizado a tu comunidad montessoriana en esta
época (maestros, directivos,
estudiantes y padres de familia) - Comenta
acerca de tu nuevo grupo de compañeros, acerca de la elaboración de tu primer
taller o guía académica, además,
podes presentar tus dificultades, errores, aciertos, aprendizajes adquiridos
en este nuevo inicio. - Señala
algunas de tus reflexiones detonadas por los sentimientos que hoy en día
aparecen después de todo el año
2020 en el cual has experimentado y
continuas aún viviendo esta crisis sanitaria generada por el coronavirus, crisis que nos ha transformado y que por ende provoca
en este año escolar nuevas
emociones, y hace aparecer tanto otras imágenes, como deseos, nuevos
sueños y expectativas. Por favor nárralas,
ya sea porque te hayan impactado, o porque aún no se ha comprendido o
asimilado esta difícil época en tu
vida, o porque ya se ha superado, o bien sea porque te has gratificado, en
fin, cuenta lo que desees. Esta pequeña narrativa, la vas a escribir en letra Times
New Román 12, con una extensión del relato entre 1 o 2 páginas de Word,
de cuaderno, o de hojas
tamaño carta. Es preciso que al enviar
este taller, en el inicio
de la narrativa Después de escribir esta información, debes de dejar un
espacio para poner el título que desees dar a tu relato. Además, al finalizar
la narrativa por favor deja tres espacios
en blanco, y a continuación escribe (obligatoriamente) una pregunta movilizadora que te
inquiete en esta época de inicio del año escolar, seguido de lo cual relatas
cuál es tu expectativa, qué esperas
lograr, cuáles son tus sueños a realizar o construir, incluyendo cuáles serían
tus compromisos para poder
materializar tus sueños en este año 2021. Por último, comenta tres
aprendizajes adquiridos a partir de la elaboración de este segundo taller
de sensibilización e investigación
escolar y además, comparte por escrito a la docente lo que quisieras cambiar en
ti para mejorar tu experiencia
artística vivida en la realización de este segundo taller de investigación en
Educación Artística. 1.2 Elabora una pintura que de manera contextualizada y coherente logre enriquecer
la narrativa que acabas de construir
y escribir.
*Es importante contarte que
tu narrativa-fotoensayo, nos va a nutrir el ejercicio de investigación escolar
institucional. 2.
APLICACIÓN DE LA CUADRÍCULA O RETÍCULA COMO
MÉTODO DE DIBUBO
Realiza en tu cuaderno una cuadricula con 7
divisiones de un cuadrado de 14 cm x 14 cm y elabora el siguiente dibujo como te muestra el modelo, aplica
en la figura de la iguana el color primario amarillo, y el secundario verde (derivado del color amarillo mezclado con
el color azul), pinta el fondo de color azul y cuando termines firma tu pintura. 2. CULTURA TAIRONAcontempla por un momento las expresiones artísticas
del arte tairona y, si te es posible, indaga a través de internet acerca de esta cultura para ampliar tus conocimientos y realizar el desarrollo de esta actividad, la cual consiste
en contestar los siguientes
ítems o actividades: 1- Portada:
nombres, apellidos, grado, curso, la fecha de entrega del taller, periodo
académico 1, el tema (Historia del arte
Tairona), y finalmente elige una imagen representativa Tairona. 2- Elaborar una contextualización de LA CULTURA
TAIRONA EN COLOMBIA,
después ubicas esta cultura en un mapa. 3- Escribe
las costumbres, creencias, mitos o imaginarios sociales de esta CULTURA
TAIRONA. 4- Descripción de la apariencia, vestido, peinado y decorado de los
Tairona. 5- Escribe cinco
características del arte de los Tairona, enriquece este punto con imágenes.
6- Elabora una pintura siguiendo
los modelos del arte Tairona, si lo deseas puede ser de tu propia creación e inspirada en cualquiera de las pinturas, esculturas
u obras de arte Tairona. 7. Referencias bibliográficas y cibergráficas TAIRONAS: CULTURA,
COSTUMBRES Y ARTE Los taironas fue
un grupo indígena que habitó en varios asentamientos colombianos durante más de
dos mil años. Ubicada al norte del
territorio colombiano, la cultura tairona, en la Sierra Nevada de Santa Marta,
comprendía las zonas de tres departamentos:
Cesar, Magdalena y La Guajira. Esta zona esta bañada por importantes ríos:
Cesar, Ranchería, Palomino, Don
Diego, Guatapurí, Fundación y Aracataca.
No se conoce demasiado a cerca de los taironas. Ciudad
Perdida, también conocida como Teyuna o Buritaca-200, fue la ciudad fundada por esta cultura en el año
800 y habitada hasta el 1600.
La Sierra Nevada de Santa Marta tiene una extensión de
17.000 kilómetros cuadrados. Sus picos Colón y Bolívar son las cimas más altas de las Sierra con 5.775 m
de altura; las más altas de Colombia y del mundo cerca al mar.
El terreno montañoso
y escarpado de la Sierra
Nevada de Santa Marta propició
que las tribus habitaran en terrenos pequeños y grandes, lo que facilitó la
formación de los cacicazgos, territorios donde mandaba el cacique. Este pueblo desconocía la escritura y utilizaron la rueda y los animales
para desplazarse. Hablaban chibcha y los hombres practicaban la poligamia y la exogamia, es decir,
podían hacer el amor con los miembros de diferentes tribus. A continuación, te dejo algunas de
las peculiaridades más interesantes y curiosas por las que destacaba este grupo
indígena. Características de los taironas. La economía de los taironas era básicamente agrícola y se caracterizaba por el cultivo de maíz, auyama, fríjol, arracacha o yuca, cultivada ésta última por algunas de las principales etnias del mundo. Los Tairona también comían la guanábana, la piña, la guayaba y el aguacate. Los
indígenas aprovecharon la variedad de pisos térmicos, es decir, las diferentes
temperaturas de los terrenos para facilitar la
cosecha de los distintos productos. En cuanto a la diversidad del clima
abarcaba desde las tierras cálidas del mar, pasando por áreas templadas (temperatura media), hasta las frías
y altas montañas
cuya gran producción agrícola sostuvo la población
por más de 700 años. En concreto desde el siglo IX hasta finales del siglo XVI
de la era cristiana.
Además,
los Tairona tuvieron de manera frecuente un alto consumo de pescad o de carne
de cabra o de roedores para las celebraciones o días especiales. Razón por la que la pesca tuvo mayor importancia que la caza de animales.
En general, estas comunidades practicaron el intercambio
de productos. Por ejemplo, los habitantes de las tierras cálidas producían sal, algodón, pescado y caracoles que cambiaban
por coca, maíz y fruta a las tribus de las tierras medias; y por papa y otros productos a los grupos de las zonas frías.
Obras de
arquitectura e ingeniería
Sus obras
de ingeniería fueron
prácticamente perfectas y en ningún
caso llegó a afectar el medio ambiente. A grandes rasgos el grupo siempre mantuvo el
equilibrio ecológico pese a su densidad de población, la cual giraba alrededor
de unos 200 grupos de hasta 3.000
personas cada uno. Entre las
construcciones más destacadas están los muros de contención de piedra en las montañas, los cuales tienen
una altura de hasta 9 metros. Normalmente servían de soporte a las terrazas, marcaban los caminos, canalizaban los
flujos de agua y evitaban la erosión de las montañas. Las formas de las terrazas circulares,
semicirculares u ovales, variaban de acuerdo con la ubicación y el uso que se
les iba a dar. Las ovales se construían
en las partes más altas. En general, el tamaño estaba entre los 50 y los 880
metros cuadrados.
Sobre
las terrazas construyeron las cabañas tipo bohío, cuya estructura principal era
de madera. Las paredes cilíndricas eran reforzadas
con caña y entretejidas con esteras y el techo cónico era armado con paja. Debido al abundante régimen de lluvias, se vieron obligados a
perfeccionar las técnicas para controlar el flujo de agua. El sistema de
irrigación contó con canales
especiales que evitaron la erosión en zonas desérticas. Curiosamente, los
canales subterráneos que se construyeron aún
continúan funcionando. Las eficiencias de las vías de comunicación unieron los
caminos principales con los de los cultos
religiosos, así como los de las familias del cacicazgo (tribu) con el lugar
donde se realizaban los cultivos. Sus grandes habilidades han permitido que su
inmensa obra de piedra, después de permanecer sepultada por más de 500 años bajo la selva, al ser descubierta, se
pueda apreciar y aún cumpla las funciones de su creación.
Urbanismo
Los
taironas alcanzaron un alto grado en la concepción urbanística, entendida ésta
como el conjunto de normas técnicas, administrativas,
sociales y económicas que reglamentan el funcionamiento y el desarrollo
armónico, racional y humano de una
región. Lograron una integración
perfecta del momento en que vivía con su proyección del futuro y no intentaron cambiar el medio ambiente sino adaptarse a
él tal y como lo encontraban, una vez elegido como lugar de asentamiento propicio. Supieron mantener el equilibrio
entre la distribución del hábitat y su explotación. De hecho, fueron los
españoles quienes rompieron ese
equilibrio y desarrollo normal, con sus prácticas de saqueo, violencia y
dominación.
Ese esquema urbanístico era una unidad: terraza de vivienda – grupo familiar – zona de producción aledaña, individual o comunitaria.
Ese gráfico se repetía y multiplicaba conservando siempre la relación hábitat
producción. Orfebrería,
cerámica, tejidos e instrumentos musicales
Los
Tairona, una de las más avanzadas culturas de la América prehispánica,
desarrollaron una orfebrería extraordinaria que destacó por encima de la de otros pueblos. La mayoría de estos
objetos eran adornos que se utilizaban para adornar el cuerpo. Los famosos
pectorales anchos, en oro martillado, con figuras de soles, animales y hombres,
representaban los dioses que
adoraban: el sol,
la luna, la tierra, el jaguar y la serpiente. Las narigueras, orejeras y
adornos sublabiales estilizaban los
rasgos de animales cuyas propiedades eran asumidas por la persona que los
llevaba puesto.
En
cuanto a la iconografía, los artistas del grupo combinaban lo humano con lo animal
para hacer piezas de hueso y cerámica
procedentes de la región. En algunos de estos objetos, se destaca además el
trabajo con la cera fundida y la filigrana.
Los
hombres y las mujeres de estas tribus realizaron tejidos en los que plasmaron
una muestra de su sentir, pensar y actuar. Desarrollaron
toda una industria con los tejidos y utilizaron plumas coloridas y con los
huesos humanos de los enemigos muertos
en combate hicieron flautas. TEYUNA, CENTRO ESPIRITUAL Y COMERCIAL
Adentrándose en la región, por el valle del río Buritaca, se encuentran los 1.200 peldaños construidos que dan acceso a Teyuna, la ciudad perdida (nombre popular) de los Tairona y la más importante por ser el centro espiritual y comercial de la población.
Presionados por la llegada de los españoles a las costas de Santa Marta, en 1.525, los indígenas se fueron concentrando cada vez más al interior de la Sierra y refugiando en Teyuna hacia el año 1.540. Además, el grupo construyó dos cabañas en cada terraza para un total de 280 viviendas por lo que se estima que unas 1.500 personas conformaron su población.
Así
comenzó el saqueo de las tumbas, actividad ilegal conocida como guaquería y a
los que ejercieron este oficio se denominaron
guaqueros, quienes llegaron a matarse entre sí, en la lucha por el tesoro.
Muchos de estos hallazgos fueron revendidos
en el comercio internacional y perdidos para siempre.
Es
en 1.976 cuando una expedición científica del gobierno colombiano llegó a
Teyuna e inició el proceso de revaloración, restauración
y conservación de los hallazgos y de las terrazas. Entre los descubrimientos
encontrados estaban las joyas de oro
y los vasos de cerámica finamente tallados. También
se encontraron algunas espadas, de las cuales se desconoce si están allí porque los españoles
lograron llegar a la ciudad perdida o porque fueron enterradas por los indígenas
en las tumbas como trofeo de guerra. Otras costumbres
y tradiciones
Los
Tairona vestían mantas de telar pintadas de colores variados; joyas como
orejeras, gargantillas, coronas, bezotes, moquillos
de oro, pedrerías finas y bien labradas. Además, llevaban abanicos de plumas y
palma para los que criaban papagayos
y guacamayos por su vistoso colorido.
Se
bañaban en las quebradas, en sitios destinados específicamente para ello.
Hilaban a prisa y muy delgado, tejían despacio; preparaban la miel en ollas grandes o múcuras. Realizaban
fiestas y bailes y también había espacio para la limpieza, la delicia y la ociosidad ya que con muy poco
trabajo tenía el alimento y el vestido de varios días.
Entre
los 500 y los 2.000 metros de altitud, se encontraron otras poblaciones, en
total 32 centros urbanos: Tigres, Alto de Mira, Frontera
y Tankua. Concentrados principalmente en los valles de los ríos Garavito, San Miguel y Don Diego. Otras ya pérdidas son Bonda, Pocigueica,
Tayronacay Betoma.
Identidad cultural
Para
algunos la identidad cultural de los taironas no está tan clara, se trata,
según ellos, de grupos humanos
autónomos con ciertos rasgos
socioeconómicos e ideológicos comunes, que serían unidos por las relaciones de
intercambio comercial y económico.
Las diferencias existentes serían entre los habitantes de la sierra y de la
costa, que habrían mantenido un grado de
autonomía muy similar a la existente en los Kogis de la actualidad, con lazos
de dependencia económica y cultural. GALERÍA DE ARTE DE LA CULTURA TAIRONAhttps://core.ac.uk/download/pdf/47069759.pdf VISION COSMOGONICA DEL MUNDO 3. Mira los siguientes videos del Arte Tairona o también puedes
mirar otros videos o buscar lecturas que te llamen la atención para profundizar más acerca del arte Tairona para realizar
las siguientes actividades:
https://mauxi1b2011.blogspot.com/2017/08/video-tairona-mapuka-uninorte.html Vídeo Tairona -
MAPUKA - Uninorte - YouTube www.youtube.com › watch
CULTURA TAIRONA - COLOMBIA –
AEDUCACION - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=MF16bMQi0rc
CULTURA TAIRONA - YouTube www.youtube.com › watch
LA LEYENDA TAYRONA DE MIRTHAYÚ - YouTube www.youtube.com › watch
Música
en el Museo del Oro - Ocarinas tairona -
YouTube
El Pueblito Kogi Parque Tayrona Colombia - YouTube www.youtube.com › watch 3.1. Relata qué fue lo que valoraste de esta cultura cuando viste el video, qué te impactó, qué imaginarios o creencias dinamizan la vida social de esta etnia y con ello también puedes desarrollar los 7 ítems de la actividad 2 acerca del arte Tairona
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario